“Impacto de la arquitectura comercial en el desarrollo socioeconómico de Chimbote a partir del estudio de las galerías comerciales “Espinar” y “Bahía Plaza Center”
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza el impacto actual que tiene la arquitectura comercial en el desarrollo socioeconómico de la ciudad de Chimbote, tomando como objetos de estudio a las galerías comerciales “Espinar” y “Bahía Plaza Center”. La investigación es descriptiva, explicativa y correlacional,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26927 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/26927 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Socioeconomía Arquitectura Comercial Galerías Comerciales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación analiza el impacto actual que tiene la arquitectura comercial en el desarrollo socioeconómico de la ciudad de Chimbote, tomando como objetos de estudio a las galerías comerciales “Espinar” y “Bahía Plaza Center”. La investigación es descriptiva, explicativa y correlacional, con enfoque cuantitativo y cualitativo. La problemática generada por las galerías antes mencionadas se evidencia en la falta de un buen diseño arquitectónico y mantenimiento de su infraestructura en beneficio de la imagen urbana, los mismos usuarios y público en general, así como en la carencia de diversidad de usos, el desinterés de la integración con el espacio público, el caos y la inseguridad. Estos aspectos negativos imperan en toda la zona. Se emplea teorías acerca del desarrollo socioeconómico, la finalidad, elementos importantes y relación de la arquitectura comercial con el espacio público, además respecto a las galerías comerciales como tal. Se aplicaron herramientas y técnicas, tales como: observación, entrevistas y encuestas, a las personas con el conocimiento sobre el tema y a los trabajadores y usuarios de las galerías comerciales en estudio. Concluyendo que la intervención en el área debería contar con diversidad de usos como: vivienda, para activar la zona todo el día, repotenciar el comercio especializado existente con espacios que se adecúen a sus necesidades y crear espacios públicos que integren el exterior, brindando una nueva imagen urbana y un comercio central atractivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).