Características socioculturales y prácticas de automedicación en un asentamiento humano del Callao, 2025
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación de los factores socioculturales y las prácticas de automedicación en los pobladores del asentamiento humano “Todos Unidos” del Callao durante el año 2025. Metodología. Se desarrolló una investigación aplicada, prospectiva,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171176 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171176 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Investigación Automedicación Asentamiento humano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El propósito de esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación de los factores socioculturales y las prácticas de automedicación en los pobladores del asentamiento humano “Todos Unidos” del Callao durante el año 2025. Metodología. Se desarrolló una investigación aplicada, prospectiva, transversal, analítica y observacional, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental. La muestra fue de 234 participantes mediante muestreo probabilístico. Se aplico la técnica de encuesta y cuestionarios validados, cuyo análisis se realizó en SPSS v. 26, aplicando estadística descriptiva e inferencial mediante la prueba de Chi-cuadrado (χ2). Los resultados revelaron que el 80.8% de los encuestados practicó automedicación. Se hallaron relaciones significativas entre la automedicación y factores como sexo (χ2 = 14.540, p = 0.004), edad (χ2 = 10.105, p = 0.043), nivel educativo (χ2 = 22.084, p = 0.001) y presencia de enfermedad crónica (χ2 = 25.596, p = 0.000). Asimismo, la distancia a hospitales (χ2 = 15.902, p = 0.003), las recomendaciones de familiares y amigos (χ2 = 11.241, p = 0.034), la disponibilidad de medicamentos sin receta (χ2 = 12.653, p = 0.020), la percepción sobre la regulación de venta (χ2 = 22.659, p = 0.001), el conocimiento de riesgos (χ2 = 20.358, p = 0.003) y la percepción sobre eficacia de medicamentos (χ2 = 13.503, p = 0.011) mostraron asociación significativa. Se concluye que la automedicación constituye un fenómeno altamente prevalente y asociado a múltiples factores socioculturales, lo que requiere estrategias educativas y regulatorias orientadas a su prevención en contextos vulnerables como el estudiado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).