Sistemas pasivos de acondicionamiento térmico aplicadas en el diseño de la I.E.P. César Vallejo de Taraco – Puno 2022
Descripción del Articulo
La investigación realizada está enfocada a la arquitectura bioclimática, cuyo objetivo busca implementar los sistemas de acondicionamiento pasivos para conseguir un adecuado confort térmico en los ambientes de la institución educativa primaria del Distrito de Taraco – Puno. El confort térmico es un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118658 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/118658 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura bioclimática El confort térmico Instituciones educativas Materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La investigación realizada está enfocada a la arquitectura bioclimática, cuyo objetivo busca implementar los sistemas de acondicionamiento pasivos para conseguir un adecuado confort térmico en los ambientes de la institución educativa primaria del Distrito de Taraco – Puno. El confort térmico es un componente muy importante que contribuye en la calidad de vida de las personas, siendo un factor muy importante para la salud de los usuarios que habitan, en las zonas altiplánicas de nuestra Región Puno, que está por encima de 3819 m.s.n.m., Padecen de friaje y bajas temperaturas durante todo el año, principalmente en la época del invierno. Para solucionar y lograr que los estudiantes de la Institución Educativa tengan un confort térmico en los ambientes pedagógicos, se ha utilizado un sistema de acondicionamiento solar pasivo utilizando los muros SATE, para incrementar la sensación de la masa térmica al interior de los ambientes pedagógicos. Por lo tanto, en el presente proyecto se plantea el muro del sistema SATE, cuya característica principal es la mayor captación del calor solar, generando el aumento de temperatura en el interior de las aulas, en beneficio de los educandos en general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).