Gestión del agua potable y calidad de vida de pobladores del distrito Salcahuasi de Huancavelica, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación se vincula con el ODS 8, que busca promover el crecimiento económico inclusivo, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos. Mejorar la gestión del agua potable contribuye a reducir enfermedades y mejorar la salud de la población, incrementando su productividad y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Ramon, Richard Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del agua potable
Calidad de vida
ODS 8
Desarrollo económico
Trabajo decente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación se vincula con el ODS 8, que busca promover el crecimiento económico inclusivo, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos. Mejorar la gestión del agua potable contribuye a reducir enfermedades y mejorar la salud de la población, incrementando su productividad y facilitando su acceso a empleos dignos, lo que impacta positivamente en el desarrollo económico y social. El objetivo principal es determinar la relación entre la gestión del agua potable y la calidad de vida en un distrito de Huancavelica en 2024. Con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y nivel correlacional, este estudio utiliza el método hipotético-deductivo para validar hipótesis mediante análisis estadísticos. La investigación, de tipo básica, busca ampliar el conocimiento teórico y evidenciar cómo una adecuada gestión del agua mejora el bienestar y la productividad de las comunidades. El hallazgo demuestra una asociación positiva alta (ρ=0.770, p<0.05) entre la gestión de agua potable y la calidad de vida de los residentes de la municipalidad distrital en Huancavelica en 2024. Se concluyó la importancia de la infraestructura, operación, mantenimiento y cobertura del sistema. Se recomienda complementar el enfoque local con perspectivas globales para abordar barreras sociales, normativas y económicas, fortaleciendo así la gestión sostenible del recurso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).