Exportación Completada — 

Efectividad del hongo Aspergillus niger en la biodegradación de polietileno de baja densidad

Descripción del Articulo

El problema actualmente y el más importante es el incremento de los residuos plásticos, este problema es de gran importancia a nivel mundial, ya que es un material muy utilizado para el consumo diario. Estos residuos causan daños a la salud, ecosistemas, alterando el hábitat de muchos seres vivos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Herrera, Adrian Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hongo Aspergillus niger
Biodegradación de polietileno
Polietileno de baja densidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El problema actualmente y el más importante es el incremento de los residuos plásticos, este problema es de gran importancia a nivel mundial, ya que es un material muy utilizado para el consumo diario. Estos residuos causan daños a la salud, ecosistemas, alterando el hábitat de muchos seres vivos y ocasionando la muerte de animales acuáticos. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar la efectividad del hongo Aspergillus niger en la biodegradación de polietileno de baja densidad. Para ello se utilizó una población de 875 cm de la bolsa de polietileno transparente, teniendo como muestra 10 láminas con un tamaño de 4 cm 2 cada una. Para el proceso de la biodegradación, se logró aislar de una naranja putrefacta el hongo Aspergillus niger en agar PDA, y luego de ello se le dio las condiciones óptimas de pH en un nivel de 5 a 6 al medio de cultivo que contenía el biorreactor Air lift, teniendo como fuente de aireación una pequeña bomba de pecera. El resultado fue eficiente, logrando determinar un promedio de 6.9 % de biodegradación en todas las láminas de PEBD. La temperatura de 20 ºC a 30 ºC y el pH adecuado, hace que el hongo se mantenga y que el medio de cultivo no se contamine con otros microorganismos, mucho menos se estropeé.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).