Evaluación y mejoramiento del pavimento rígido con el método PCI de la Av. Bolognesi, Distrito de Independencia, Huaraz – 2021
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se planteó como objetivo general evaluar el pavimento rígido aplicando el método (PCI), en el Av. Bolognesi cuadra del Distrito de Independencia Huaraz, los objetivos específicos OE1: Determinar los diferentes tipos de fallas existentes en la Av. Bolognesi Dis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75929 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75929 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento rígido Infraestructura vial Pavimento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se planteó como objetivo general evaluar el pavimento rígido aplicando el método (PCI), en el Av. Bolognesi cuadra del Distrito de Independencia Huaraz, los objetivos específicos OE1: Determinar los diferentes tipos de fallas existentes en la Av. Bolognesi Distrito, OE2: Realizar una evaluación superficial de fallas determinadas aplicando la metodología del PCI y el OE3: Proponer alternativas para el mantenimiento según la aplicación de la metodología del PCI de la Av. Bolognesi, la Hipótesis General: Con la aplicación del método PCI se evaluará y conocerá el estado del pavimento rígido de la Av. Bolognesi del Distrito de Independencia Huaraz, la metodología utilizada es el enfoque cuantitativo, tipo investigación: aplicada y diseño de investigación no experimental; la población y muestra estuvo conformada por 710 m2, que son 48 losas de pavimento rígido. Los resultados muestran, que los tipos de fallas más usuales son las Grietas de esquina con el 7.8%, las Grietas lineales con el 23.5%, los parches grandes 66.7% y los pulimentos de agregados con el 2% y se trabajó en dos unidades de análisis y los índices del PCI fueron 68 y 56 que representa a un estado Bueno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).