Política transcultural para la prevención del embarazo en adolescentes región Amazonas 2019
Descripción del Articulo
La finalidad de la presente investigación fue proponer un modelo teórico para prevención del embarazo en adolescentes en la Región – Amazonas 2019. El tipo de estudio teórico bajo un paradigma positivista con un enfoque cuantitativo, según el nivel de profundidad descriptivo propositivo. La investig...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47227 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47227 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Embarazo en adolescentes Embarazo en adolescentes - Prevención Política transcultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La finalidad de la presente investigación fue proponer un modelo teórico para prevención del embarazo en adolescentes en la Región – Amazonas 2019. El tipo de estudio teórico bajo un paradigma positivista con un enfoque cuantitativo, según el nivel de profundidad descriptivo propositivo. La investigación tuvo como población la región de Amazonas y como muestra a 50 trabajadores del sector salud, 50 profesores, 100 padres de familia y 50 adolescentes de las provincias de Condorcanqui, Bagua Capital, Utcubamba, Chachapoyas; las técnicas utilizadas en la recolección de la información fueron el fichaje y la encuesta; la investigación concluye que se ha determinado los niveles de prevalencia de embarazo en adolescentes a nivel nacional, el 26% de casos de madres adolescente pertenecen a las regiones de Loreto, San Martin, Ucayali, Amazonas y Madre de Dios. Se identificaron factores de incidencia en el embarazo adolescente en el distrito de Nieva y provincia de Condorcanqui, según sus orígenes culturales y costumbres inician a tener relaciones a temprana edad, las familias no se preocupan por hacer estudiar a sus menores hijos, el factor económico seria otra causa que limita a que estas familias aspiren por la superación profesional, también se encontró que el 57% afirman haber sufrido algún tipo de violencia familiar. Las adolescentes aceptan la implementación de planes para prevenir el embarazo. Se analizaron los fundamentos teóricos que sustentan la presente investigación, la interdisciplinariedad bajo un enfoque intercultural donde las políticas y planes involucre la participación integral de la población en su conjunto, respetando sus costumbres, idiomas, religión, creencias y otros; También se diseñó la propuesta de un modelo teórico para la prevención del embarazo en adolescentes con el propósito de contribuir a reducir los índices de casos en esta parte del país; finalmente se validó la propuesta por juicio de expertos para una mejor objetividad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).