Sistema web para el proceso de gestión de incidencias en la empresa Manageit S.A.C.

Descripción del Articulo

La presente Tesis Titulada “Sistema web para el proceso de gestión de incidencias en la empresa Manage IT” tiene como objetivo principal Determinar el nivel de influencia de un sistema web para el proceso de mencionado anteriormente con el fin de mejorar el número de atenciones de solicitudes de ate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Soto, Jesus Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85498
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema web
Incidencias
Sistema de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente Tesis Titulada “Sistema web para el proceso de gestión de incidencias en la empresa Manage IT” tiene como objetivo principal Determinar el nivel de influencia de un sistema web para el proceso de mencionado anteriormente con el fin de mejorar el número de atenciones de solicitudes de atención, agilizando y contribuyendo en la mejora de la compañía. Para el desarrollo del sistema web se utilizó la metodología rup, se utilizó la base de datos SQL server. El sistema se desarrolló en la plataforma SharePoint 2019 la cual está basado en .NET, como herramienta de diseño se utilizó InfoPath y como motor de flujos de trabajo Nintex Workflow 2013. El tipo de investigación es de tipo aplicada y su diseño es experimental con un tipo pre – Experimental. Donde se tomó como población las fichas de solicitudes de atención y teniendo como muestra para ambos indicadores, porcentaje de incidencias resueltas en el primer nivel y porcentaje de incidencias reabiertas, un total de 31 días en las cuales generaron solicitudes de atención. Se utilizó como instrumento las fichas de registro. La implementación del sistema web para el proceso de gestión de incidencias, optimizo dicho proceso y se vio reflejado en los resultados, respecto al primer indicador porcentaje de incidencias resueltas en el primer nivel aumento en un 41.6% y el segundo indicador porcentaje de incidencias reabiertas disminuyo en 8.45%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).