Exportación Completada — 

Aplicación del mantenimiento centrado en la confiabilidad para incrementar la disponibilidad operativa de la empresa Distribuidora Bajopontina S. A. Lima, 2021

Descripción del Articulo

En la presente investigación titulada “Aplicación Del Mantenimiento Centrado en Confiabilidad para Incrementar la Disponibilidad Operativa de la empresa Distribuidora Bajopontina S. A., Lima, 2021”, desarrollando una investigación aplicada se tuvo como objetivo general aplicar la metodología del man...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nuñez Molle, Diana Carolina, Puchoc Tejeda, Jhon Williams
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76374
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación del mantenimiento
Disponibilidad operativa
Incrementar la disponibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación titulada “Aplicación Del Mantenimiento Centrado en Confiabilidad para Incrementar la Disponibilidad Operativa de la empresa Distribuidora Bajopontina S. A., Lima, 2021”, desarrollando una investigación aplicada se tuvo como objetivo general aplicar la metodología del mantenimiento centrado en confiabilidad para incrementar la disponibilidad operativa en los camiones. Así pues, la población de estudio fue de 99 camiones, diagnosticando como fallas más relevantes las que se presentaron en los neumáticos; motor; sistema eléctrico; carrocería y el sistema arranque. En tal sentido, después de analizar y determinar las causas que generan estas fallas se implementó la metodología para cumplir con el objetivo general, por lo que de una disponibilidad promedio de 80% en el pretest con la aplicación de la metodología CRM, en le postest se evidenció un incremento promedio de 94%. Así también, respecto a los indicadores de mantenimiento como los tiempos medios entre fallas (MTBF) se mejoró de 291 horas promedio, hasta a 603 horas promedio. Además, en el escenario pretest el promedio de los tiempos medios para reparar (MTTR) fue de 73 horas, por lo que con la aplicación de la metodología se logró reducir el tiempo a 39 horas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).