Personal branding de la deportista Alexandra Grande y su impacto en la percepción de los practicantes de karate, Lima, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito analizar y contrastar diversos conceptos con respecto al impacto de personal branding en la carrera deportiva de la deportista Alexandra Grande. El estudio es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel experimental, subnivel cuasi experimental. De est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164659 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164659 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Personal branding Imagen corporativa Marketing deportivo Personal marketing Marca personal Branding personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito analizar y contrastar diversos conceptos con respecto al impacto de personal branding en la carrera deportiva de la deportista Alexandra Grande. El estudio es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel experimental, subnivel cuasi experimental. De esta manera se concluyó que, Si existe un impacto tanto en las emociones como en la motivación de los practicantes de karate ante en personal branding de la deportista con las del 90%de diferencia, marcándonos un 0,000 con estudios no paramétricos en la cual se verifica que el estudio realizado es completamente confiable y viable, por lo tanto, existe una gran diferencia e impacto en la carrera deportiva de la atleta. Así mismo, tiene una meta de desarrollo sostenible que se aplicaría para 3 ODS una de ellas es la igualdad de género (ODS 5), otra de las ODS que respalda esta investigación y con la que se puede generar un bien universal es ODS 3 la de salud y bienestar por último la ODS 10 con respecto a la reducción de desigualdades. Todas ellas suman al empoderamiento femenino, al crecimiento y la igualdad de este género. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).