Síndrome de Burnout y desempeño laboral de los trabajadores de la fiscalía especializada en delitos de corrupción de funcionarios de Piura, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio, tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el Síndrome de burnout y desempeño laboral de los trabajadores de la Fiscalía Especializada en delitos de Corrupción de Funcionarios de Piura, 2021. Para lo cual se utilizó metodología de tipo aplicada, de diseño desarro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Purizaca, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112604
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout (Psicología)
Desempeño laboral
Agotamiento emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio, tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el Síndrome de burnout y desempeño laboral de los trabajadores de la Fiscalía Especializada en delitos de Corrupción de Funcionarios de Piura, 2021. Para lo cual se utilizó metodología de tipo aplicada, de diseño desarrollado no experimental, correlacional transversal, de enfoque cuantitativo. La población, estuvo conformado por 37 trabajadores de la FEDCF-Piura, La técnica empleada fue la encuesta y como instrumentos los cuestionarios estandarizados de Maslach Burnout Inventory (MBI), para evaluar la variable síndrome de burnout y la escala de rendimiento laboral individual de Koopmans et al (2013), para evaluar el desempeño laboral. Los resultados obtenidos de que la mayoría de trabajadores (75.7%) de la FEDCF-Piura, presentan un nivel medio en el SB y en cuanto el DL, la mayoría (75.7%) evidencia un nivel medio. Respecto a las dimensiones agotamiento emocional es predominantemente bajo (64.9%), aunque hay una cifra de trabajadores (16.2%) con un alto cansancio emocional; de la dimensión despersonalización de los trabajadores es bajo (81.1%), aunque hay una cifra importante (10.8%) con un nivel alto y de la dimensión realización personal, la mayoría de los trabajadores (73%) evidencian un nivel alto, aunque hay un grupo importante (10.8%) con un nivel bajo. Se llegó a la conclusión de que el Síndrome de Burnout tiene una relación inversa significativa (Sig. 0.038 menor al 0.05) con el desempeño laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).