Análisis del derecho de información y derecho de presunción de inocencia en los juicios paralelos, Piura, 2022

Descripción del Articulo

En los últimos tiempos, el fenómeno de los juicios paralelos, ha experimentado un auge vertiginoso, por cuanto, los comunicadores, haciendo un ejercicio abusivo del derecho de información, vulneran la presunción de inocencia que tiene toda persona sobre quien recae una imputación penal. Es por ello...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Juarez Espinoza, Dilver Javier, Zavala Castillo, Fiorella Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presunción de inocencia
Juicios paralelos
Derecho de información
Medios de comunicación
Proporcionalidad
Ponderación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En los últimos tiempos, el fenómeno de los juicios paralelos, ha experimentado un auge vertiginoso, por cuanto, los comunicadores, haciendo un ejercicio abusivo del derecho de información, vulneran la presunción de inocencia que tiene toda persona sobre quien recae una imputación penal. Es por ello que, la presente investigación, tuvo como objetivo general determinar si es viable limitar el derecho de información en salvaguarda de la presunción de inocencia; y, como objetivos específicos, distinguir la naturaleza del derecho de información, caracterizar la naturaleza del derecho de presunción de inocencia y analizar el contenido de los juicios paralelos en relación al derecho de información frente al derecho de presunción de inocencia. Se aplicó un enfoque cualitativo. Para ello fue menester utilizar la entrevista como técnica y la guía de entrevista como instrumento de recolección de datos, mismos que permitieron recoger la información que sustenta la presente. El escenario fue la Corte Superior de Sullana y el Distrito Fiscal de Piura, obteniéndose que, en efecto, resulta viable limitar el derecho de información en salvaguarda de la presunción de inocencia, aplicando, para ello, la teoría de la proporcionalidad y ponderación de derechos, quedando derrotado uno de los dos derechos fundamentales enfrentados que, casi siempre, será el derecho de información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).