Exportación Completada — 

La Licencia Social como Instrumento Complementario a los Mecanismos de Participación Ciudadana y Consulta Previa en las Actividades Extractivas del Perú Periodo 2018

Descripción del Articulo

En Nuestro país actualmente, existen conflictos socio ambientales que afectan, directamente a la comunidades campesinas y sociedad civil en general, si bien es cierto existen mecanismos que intenta mitigar estos impactos negativos tanto en el ámbito social como ambiental, es de vital importancia ten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Senmache Valera, Ana Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28435
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consulta Previa
Participación Ciudadana
Conflictos Socio Ambientales
Licencia Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En Nuestro país actualmente, existen conflictos socio ambientales que afectan, directamente a la comunidades campesinas y sociedad civil en general, si bien es cierto existen mecanismos que intenta mitigar estos impactos negativos tanto en el ámbito social como ambiental, es de vital importancia tener un mecanismo que inserte el tema social como un pilar fundamental para la realización de un proyecto extractivo; en esa sintonía los mecanismos que actualmente regula nuestro ordenamiento jurídico, como son la Consulta Previa o participación ciudadana no logran mitigar los conflictos socio ambientales, ya sea porque en su diseño no aborda los aspectos sociales de forma idónea o su finalidad es distinta a la misma; de esta forma, en la presente investigación se pretende insertar la noción de licencia social entendida esta como el proceso que permite al titular de un proyecto extractivo, obtener el consentimiento social para la ejecución de su actividad económica, mejorando a su vez la relación entre la empresa y comunidad , evitando así la generación de conflictos socio ambientales. Para la concreción de lo antes señalado, la presente investigación abordará mecanismos como autorregulación regulada, que permita que las empresas ejecuten de forma complementaria a los mecanismos de participación ciudadana y consulta previa, los procedimientos de licencia social, sin la necesidad de depender de la regulación estatal caracterizada por su rigidez y burocracia excesiva; de esta forma, se propondrá que el rol del Estado debe ser subsidiario enfocándose solo a la supervisión que garantice la ejecución de la licencia social y los compromisos derivados del mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).