Balance situacional de implementación del Programa de Incentivos - Municipalidad Provincial de Pacasmayo 2015-2018

Descripción del Articulo

La presente investigación, tiene como objetivo establecer un balance situacional durante el periodo de tiempo de estudio en mención 2015-2018 en relación a la implementación del Programa de Incentivos en la Municipalidad Provincial de Pacasmayo. Y poder determinar lo eficiente o no, de la gestión en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rubiños Zamora, Segundo Rully
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31447
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Balance Situacional
Implementación
Programa De Incentivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación, tiene como objetivo establecer un balance situacional durante el periodo de tiempo de estudio en mención 2015-2018 en relación a la implementación del Programa de Incentivos en la Municipalidad Provincial de Pacasmayo. Y poder determinar lo eficiente o no, de la gestión en el marco del Programa de Incentivos. La investigación se desarrolló bajo un enfoque Cualitativo, dentro de un modelo Histórico – Documental y No experimental, mediante el Estudio de Casos. Para ello se llevara a cabo un análisis transversal del periodo de tiempo establecido (2015-2018) estableciendo comparaciones entre cada uno de ellos y para lo que será necesario evaluar cada una de las 41 metas establecidas por el Ministerio de Economía y Finanzas durante los últimos 4 años. La investigación concluye que la entidad en ninguno de los años contemplados 2015-2018 ha podido cumplir en su cabalidad al 100% con todas las metas asignadas por el MEF, marcando una deficiencia en la gestión de manera sistemática en el marco del Programa de Incentivos por lo cual se recomienda que el responsable de la entidad asuma el compromiso de liderar el proceso que permita motivar y empoderar a los demás integrantes de la entidad. Así mismo se orienta a constituirse en un documento de consulta que le permita al funcionario público que forma parte de la nueva gestión (2019-2022) en conocer los errores y deficiencias que llevaron a la pérdida significativa y sistemática de recursos económicos para la entidad así como el identificar la importancia del papel que juega el liderazgo político en el éxito de la gestión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).