Gestión Institucional Municipal y su relación con los incentivos tributarios, en el distrito de la Banda de Shilcayo, 2018

Descripción del Articulo

En la presente investigación se utilizará un diseño no experimental, transeccional y descriptivo, se tuvo como objetivo general analizar de manera comparativa la Amnistía Tributaria en la recaudación del Impuesto al Patrimonio Predial de los principales contribuyentes y como objetivos específicos se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Canta, Bethel Clanyer
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31640
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuesto Predial
Amnistía Tributaria
Morosidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En la presente investigación se utilizará un diseño no experimental, transeccional y descriptivo, se tuvo como objetivo general analizar de manera comparativa la Amnistía Tributaria en la recaudación del Impuesto al Patrimonio Predial de los principales contribuyentes y como objetivos específicos se analizará la influencia que presenta la morosidad para otorgar una amnistía tributaria, determinar si la amnistía tributaria otorgada beneficia a la recaudación del impuesto predial, además de determinar el nivel de morosidad del impuesto al patrimonio predial. Para poder determinar que, si no es conveniente brindar amnistías de forma habitual por el impuesto al patrimonio predial, por tanto, la hipótesis plantea que el otorgamiento de la amnistía tributaria favorecerá a mejorar la recaudación del impuesto al patrimonio predial y en cuanto a la disminución de la morosidad en los principales contribuyentes. Por tanto, se concluyó que dentro de los periodos que se otorgaron las amnistías tributarias se pudo recaudar un incremento de los ingresos por impuestos al patrimonio predial, siendo los meses de agosto y setiembre para el año 2010, marzo y abril del 2011 y febrero, marzo, abril y diciembre en el 2012, siendo el año de mayor recaudación el 2010, contando con el valor anual de ingresos de s/. 4,866.150.58, pese a que solo se presentó los principales beneficios por dos meses. Por otro lado, la morosidad del impuesto al patrimonio predial de los principales contribuyentes, viéndose incrementado en el lapso de tiempo de forma permanente, debido a las amnistías tributarias se han estado otorgado de manera usual, resultado un efecto negativo de los ingresos, por lo que se puede decir que las amnistías son beneficiosas a un corto plazo, pero no a un largo plazo. Referente a las recomendaciones, se sugirió que las amnistías tributarias deben ser otorgadas, pasando por el filtro de la Municipalidad, y dar inicio a una campaña de información, para la ciudadanía, en cuanto a la importancia que presenta el pago de sus impuestos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).