La unificación de los regímenes de la responsabilidad civil para un eficaz resarcimiento del daño ocasionado en el Perú

Descripción del Articulo

La investigación estudió diferentes instituciones jurídicas del campo de Derecho civil, tales como la Responsabilidad Civil en general y sus dos regímenes, asimismo respecto de las teorías que lo sustentan y el elemento importante en la misma que es el daño y sus diferentes tipos. En nuestro país la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fiestas Chapilliquén Viviana Del Milagro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139737
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139737
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Regímenes
Responsabilidad civil
Resarcimiento - Daño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación estudió diferentes instituciones jurídicas del campo de Derecho civil, tales como la Responsabilidad Civil en general y sus dos regímenes, asimismo respecto de las teorías que lo sustentan y el elemento importante en la misma que es el daño y sus diferentes tipos. En nuestro país la Responsabilidad Civil está dividida en virtud de la Teoría Dualista, la misma que ha acogido Nuestro Código Civil Peruano, es por ello que la investigación tuvo como objetivo central determinar la necesidad de la unificación de los regímenes de la Responsabilidad Civil para un eficaz resarcimiento del daño ocasionado en el Perú, el cual para poder dar respuesta al objetivo se procedió a recolectar información a través de la revisión documentaría y virtual consistentes en libros, artículos, revistas, etc. que ayuden a explicar o a sustentar el objetivo principal, seguidamente luego de ello se procedió a elaborar fichas textuales de resumen y bibliográficas que contenían la información extraída de las diferentes fuentes, complementándolo también con las diferentes entrevistas a los especialistas de la materia, quienes ayudaron con sus conocimientos y opiniones a sustentar mejor el tema, pues aunque los resultados fueron opiniones distintas toda información en la investigación ayuda a que la misma esté mejor respaldada, de igual manera se hicieron encuestas que fueron aplicadas a los sujetos que son los protagonistas del problema quienes también tuvieron discrepancias . Siendo así se ha llegado a la conclusión de que la hipótesis más consistente es la que propugna que es necesario la unificación de los regímenes de la Responsabilidad Civil para un eficaz resarcimiento del daño, puesto que una dualidad de culpas solo provoca inequidad y que lo más importante es brindar un medio idóneo para resarcir el daño íntegramente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).