Programa cognitivo conductual para potenciar la inteligencia intrapersonal en alumnos del 1ro de secundaria de una I.E.P de Piura
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar si existe diferencia significativa en el grupo experimental, antes y después de aplicado un programa cognitivo conductual para potenciar la inteligencia intrapersonal en un grupo de alumnos del 1er año de secundaria de un colegio pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142757 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/142757 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Cognitivo conductual Inteligencia intrapersonal Adolescentes Programa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar si existe diferencia significativa en el grupo experimental, antes y después de aplicado un programa cognitivo conductual para potenciar la inteligencia intrapersonal en un grupo de alumnos del 1er año de secundaria de un colegio particular haciendo uso de un Inventario de Inteligencia Intrapersonal. Se empleó el tipo de investigación explicativo con un diseño cuasi experimental, donde además de los datos obtenidos del propio manejo experimental se empleó un Inventario de Inteligencia Intrapersonal, con el fin de comparar los resultados de los grupos experimental y control. Se pudo determinar que el Programa Cognitivo Conductual es efectivo para potenciar la Inteligencia Intrapersonal, hallándose que en el grupo Experimental el mayor nivel alcanzado por los alumnos antes de la aplicación del Programa era el Adecuado, luego un fuerte porcentaje Necesitaba Mejorar, y en mucho menor porcentaje el nivel Desarrollado, y luego de la aplicación sólo mostraron los niveles Adecuado y Desarrollado. En el Grupo Control, se mantuvieron los niveles muy similares antes y después, inclusive se incrementó el porcentaje de quienes Necesitaban Mejorar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).