Tecnologías de la información y comunicación: guía de uso de plataformas y herramientas digitales en la interacción educativa universitaria

Descripción del Articulo

Esta investigación trabaja sobre las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la interacción educativa universitaria, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de calidad. Tuvo como objetivo general estructurar una guía de TIC para el uso de plataformas y her...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Mirez, Karl Friederick
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159434
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159434
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Tic en educación
Interacción educativa universitaria
Plataformas digitales
Brecha digital
Competencias digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Esta investigación trabaja sobre las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la interacción educativa universitaria, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de calidad. Tuvo como objetivo general estructurar una guía de TIC para el uso de plataformas y herramientas digitales en este contexto. Con un enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, se trabajó con expertos, docentes y estudiantes universitarios de Lambayeque a quienes se les aplicó una guía de entrevista con preguntas orientadoras. Los principales resultados destacan que las TIC han transformado las dinámicas educativas mediante la adopción de herramientas como Moodle, Zoom y Google Drive, facilitando el aprendizaje sincrónico y asincrónico. Sin embargo, persisten desafíos como la brecha digital, la fragmentación de plataformas y la falta de capacitación docente. Además, se evidenció que el uso de TIC no solo optimiza procesos educativos, sino que también prepara a los estudiantes para un mercado laboral digitalizado. Las conclusiones subrayan la necesidad de integrar las TIC de manera inclusiva y estratégica, considerando la personalización del aprendizaje, promoviendo competencias digitales en docentes y estudiantes, asegurando una infraestructura tecnológica para maximizar su potencial en la educación universitaria. Esta investigación aporta fundamentos para las políticas educativas y el diseño pedagógico inclusivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).