La prescripción de la acción penal y los límites en el cómputo del plazo

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación, fue analizar los criterios desarrollados por la jurisprudencia peruana, para el cómputo del plazo de la prescripción de la acción penal, formalizada la investigación preparatoria, 2010- 2021; constituyendo una investigación básica, de diseño de estudios de casos, hab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Herrera, Karin Raquel, Montenegro Herrera, Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99178
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caducidad (Derecho)
Usucapión
Prescripción inmemorial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación, fue analizar los criterios desarrollados por la jurisprudencia peruana, para el cómputo del plazo de la prescripción de la acción penal, formalizada la investigación preparatoria, 2010- 2021; constituyendo una investigación básica, de diseño de estudios de casos, habiéndose utilizado como instrumentos la guía de entrevista y guía de análisis, la muestra fue 7 sentencias y 1 acuerdo plenario; entrevistándose a 3 expertos (Juez, Fiscal y abogado defensor). Obteniéndose como resultado que los criterios desarrollados por la jurisprudencia peruana, para el cómputo del plazo de la prescripción de la acción penal, formalizada la investigación preparatoria, 2010- 2021, se han desarrollado dos posturas: la primera de la existencia de un sólo plazo (plazo extraordinario) y la segunda de la existencia de dos plazos (plazo de la suspensión y plazo de la prescripción). En ese sentido se concluye que, el primero genera la existencia de dos plazos: el que sustancia la prescripción y el que determina la suspensión. El segundo sólo permite sumar un solo plazo según la doctrina jurisprudencial vinculante, contados desde que se formaliza la investigación preparatoria, en un máximo del tiempo inicial de la pena, más la mitad de esta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).