Automatización de interoperabilidad semántica para el modelado del Sistema eléctrico peruano de media tensión en PowerFactory

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue determinar cómo la automatización de la interoperabilidad semántica influye en el modelado del sistema eléctrico peruano de media tensión en PowerFactory. Se analizaron cinco sistemas eléctricos que incluyen 26 alimentadores de una empresa de distribución eléct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burbano Quintero, Vanessa Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153156
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización
Interoperabilidad
Formato DGS
PowerFactory
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación fue determinar cómo la automatización de la interoperabilidad semántica influye en el modelado del sistema eléctrico peruano de media tensión en PowerFactory. Se analizaron cinco sistemas eléctricos que incluyen 26 alimentadores de una empresa de distribución eléctrica en Perú. Los resultados revelaron que el Tiempo de Dibujo (TD) se redujo de 247.68 horas en el pre-test a 10.2 minutos en el post-test, mientras que el Tiempo de Asignación de Librerías (TAL) pasó de 71.30 horas a 1.2 minutos. Además, los errores en el modelado (EM) disminuyó de 26 en el pre-test a solo 1 error en el post-test. Las pruebas de normalidad de Shapiro-Wilk indicaron que los datos no seguían una distribución normal, lo que justificó el uso de pruebas no paramétricas. Los análisis estadísticos mostraron para el TD y TAL una Sig. de 0 y un Z de -4.457b, mientras que para la EM la Sig. fue de 0.010 y el Z de -2.585b. En conclusión, la automatización redujo el TD en un 99.94%, el TAL en un 99.98%, y los errores en un 85%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).