Programa de relaciones interpersonales en el clima organizacional en una institución educativa de Guayaquil, 2021

Descripción del Articulo

El desarrollo de esta investigación fue conocer las incidencias de un programa de relaciones interpersonales en el clima organizacional, presentado con los docentes y autoridad de la Institución Educativa Fiscomisional Tepeyac – Fe y Alegría de Guayaquil, presentarán incomodidad en su ambiente labor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fajardo Silva, Juana Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115233
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/115233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones interpersonales
Clima organizacional
Desempeño del docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El desarrollo de esta investigación fue conocer las incidencias de un programa de relaciones interpersonales en el clima organizacional, presentado con los docentes y autoridad de la Institución Educativa Fiscomisional Tepeyac – Fe y Alegría de Guayaquil, presentarán incomodidad en su ambiente laboral; lo cual se descubrió con la aplicación de una encuesta, donde manifestaron no desarrollar habilidades en sus relaciones interpersonales, escasa comunicación entre sus compañeros docentes, conflicto al momento de integración trabajando en equipo reflejando, un déficit desempeño laboral en clima organizacional en la unidad educativa. Para llegar al descubrimiento de la importancia de las relaciones interpersonales se llevó a cabo una investigación pre – experimental, bibliográfica, descriptiva, de campo con un enfoque mixto, es decir tanto cualitativo como cuantitativo, a su vez se planteó su debida hipótesis, tanto general como específicas, cumplidas de manera positiva. Gracias al proceso de capacitación se obtuvieron favorables resultados con relación a la interacción del personal y el clima organizacional, donde los docentes mejoraron sus conductas, habilidades, destrezas y capacidades de comunicación, tal como lo mostró la prueba T Student y la Variable Alfa de Cronbach, por tal motivo, fue indiscutible su uso y la utilidad que tuvo durante el desarrollo de esta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).