La productividad en la línea de boletos para transporte urbano en la empresa Gráfica Estrella S.A.C. Cercado de Lima, 2019
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación “La productividad en la línea de boletos para transporte urbano en la empresa Gráfica Estrella S.A.C, Cercado de Lima, 2019”, la cual se caracteriza al rubro de la impresión, ya que se dedica a la producción de boletos para trasporte urbano, facturas, folletos y volantes...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64009 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64009 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad Eficiencia industrial Transporte urbano - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El trabajo de investigación “La productividad en la línea de boletos para transporte urbano en la empresa Gráfica Estrella S.A.C, Cercado de Lima, 2019”, la cual se caracteriza al rubro de la impresión, ya que se dedica a la producción de boletos para trasporte urbano, facturas, folletos y volantes para industrias alimentarias. Respecto al objetivo, se estableció describir como es la productividad en la línea de boletos para transporte urbano, ya que se ha destacado como indicador de los problemas que se pueden presentar en la empresa; asimismo, el modelo que se presenta en esta investigación es básica y el nivel que muestra es descriptivo; además, se exterioriza el diseño de investigación donde no se manipulan las variables; es decir, no experimental y presenta un alcance transversal. Además de ello, la población que indica esta investigación es la productividad en la línea de boletos para transporte urbano dentro de la empresa. Por tanto, la variable presenta dos dimensiones: Eficacia y eficiencia. Por otro lado, se utilizará la ficha de observación para la compilación de la información pertinente de dicha empresa, lo cual nos permitirá un análisis completo sobre el tema de productividad. Finalmente, para analizar los datos se utilizará el software IBM SPSS sus respectivos gráficos y tablas, al igual que Microsoft Excel. De acuerdo con el ingreso de la información al programa se pudo observar que la empresa presenta una productividad promedio de los 21 días de 0.6816, y se ha obtenido un mínimo de 0.60 y un máximo de 0.76, además de presentar desviación estándar de 0.04337. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).