Estudio de caso sobre los factores de la recaudación del impuesto predial en una municipalidad de Ayacucho, 2024
Descripción del Articulo
La investigación presentada tuvo como objetivo general revelar cuales son los factores de la recaudación del impuesto predial en una municipalidad de Ayacucho, 2024. El estudio se elaboró con un enfoque cualitativo de tipo básico y utilizó como diseño de investigación el estudio de caso, cuyo escena...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147528 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147528 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de impuestos Fondos gubernamentales Administración de gastos Financiamiento municipal Cultura tributaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La investigación presentada tuvo como objetivo general revelar cuales son los factores de la recaudación del impuesto predial en una municipalidad de Ayacucho, 2024. El estudio se elaboró con un enfoque cualitativo de tipo básico y utilizó como diseño de investigación el estudio de caso, cuyo escenario fue un organismo regulador que tiene como competencias la supervisión y recaudación de impuestos en las municipalidades, siendo la técnica utilizada una entrevista semiestructurada y el instrumento un guión de 13 preguntas, aplicada a 21 participantes. Como resultado se observaron 6 coeficientes de co-ocurrencia cuyos valores fueron de 0.95, 0.91, 0.72, 0.66, 0.64 y 0.57., que están asociadas a las cinco subcategorías previamente planteadas: Componente cultural, Componente Socioeconómico, Componente Institucional y Componente política fiscal, confirmándose lo formulado para dichas subcategorías, lo que evidencia que la categoría materia de investigación: recaudación de la recaudación predial de la entidad supervisora, en cuyo proceso son importantes la situación financiera del contribuyente, mecanismos de control, corrupción en la institución, confianza en la institución y compromiso ciudadano. No obstante, se identificaron áreas que requieren mejoras. Entre estas áreas, se destaca la necesidad de implementar estrategias más efectivas para fortalecer la confianza de los contribuyentes en la institución. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).