Estudio del trabajo para incrementar la productividad del ciclo de congelamiento de la planta de congelados, Tecnológica de Alimentos S.A. Callao-2019
Descripción del Articulo
El desarrollo de la tesis titulada “Estudio del trabajo para incrementar la productividad del ciclo de congelamiento de la planta de congelados, Tecnológica de Alimentos S.A. Callao-2019”, tuvo como problema general ¿Cómo la aplicación del Estudio del trabajo incrementará la productividad del ciclo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76132 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76132 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Ingeniería de métodos Productividad del trabajo Estudio del trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El desarrollo de la tesis titulada “Estudio del trabajo para incrementar la productividad del ciclo de congelamiento de la planta de congelados, Tecnológica de Alimentos S.A. Callao-2019”, tuvo como problema general ¿Cómo la aplicación del Estudio del trabajo incrementará la productividad del ciclo de congelamiento de la planta de congelados, Tecnológica de Alimentos S.A. Callao-2019? La tesis se aplicó mediante el diseño pre experimental de tipo aplicada por lo que se estableció la mejora mediante el desarrollo de una serie de aportes conceptuales como lo es la ingeniería de métodos, que describe y explica la situación de estudio y propone la respuesta al objeto que se analiza, utilizando la experimentación como método de solución, la representación de la población es determinada por 30 ciclos de congelamiento dentro de los meses de (febrero, marzo y abril, 2019) como pretest y los 3 meses de (agosto, septiembre y octubre, 2019) como post-test, que se establecieron dentro de este tiempo por los periodos de cuotas de captura ya que nuestra producción no es continua, se aprovecharon los meses de estas dos temporadas para aplicar el estudio del trabajo para el incremento de la productividad del ciclo de congelamiento, los datos de la muestra fue seleccionada de manera conveniente siendo no probabilístico-intencional, al ser la muestra igual a la población. La técnica de la observación y los instrumentos que se utilizaron para la recolección de datos son los siguientes: formato de tiempo cronometrado, diagramas de flujo, DAP, diagrama múltiple de operaciones, con el propósito de la recolección de datos para las dimensiones de las variables. Para la agrupación de los datos y su análisis se utilizó Microsoft Excel que fueron analizados por el SPSS utilizando tablas y gráficos lineales de manera descriptiva inferencial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).