Cartílago de vacuno con goma gellan para la estabilización de suelo limoso de la carretera Cu-1516, Yaurisque, Cusco, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la influencia del cartílago de vacuno con goma gellan para la estabilización del suelo limoso de la carretera CU-1516, Yaurisque, Cusco-2022, el tipo de investigación es de enfoque cuantitativa y por el propósito es aplicada o tecnológica, el nive...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94321 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/94321 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería de carreteras Materiales de construcción Estabilización de suelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la influencia del cartílago de vacuno con goma gellan para la estabilización del suelo limoso de la carretera CU-1516, Yaurisque, Cusco-2022, el tipo de investigación es de enfoque cuantitativa y por el propósito es aplicada o tecnológica, el nivel de investigación es explicativo de diseño experimental y cuasi experimental, la población es el suelo limoso de la carretera CU-1516, Yaurisque que comprende 26 Km la primera etapa en el que se realizaron 3 calicatas, la zona de estudio fue 2.6 km la muestra es no probabilística, el muestreo es no probabilístico intencional teniendo un total de 12 especímenes de suelo de acuerdo a la dosificación realizada según el diseño factorial, la técnica de recolección de datos en esta investigación son las fichas técnicas en el que se registraron los datos de los ensayos. A partir de la investigación se deduce que la adición de cartílago de vacuno y goma gellan tiene una gran influencia sobre las propiedades físicas y mecánicas del suelo limoso de la carretera CU-1516, Yaurisque, Cusco-2022, deduciéndose que la dosificación más optima es con 1.5% de cada uno de los adicionantes, los mismos que mejoran las propiedades físicas y mecánicas del suelo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).