Efecto antiparasitario del extracto etanólico de Artemisia absinthium “ajenjo” en huevos de Ascaris lumbricoides comparado con Albendazol in vitro
Descripción del Articulo
La parasitosis intestinal es uno de los numerosos problemas de salud pública en nuestro país. Las parasitosis con mayor prevalencia son Ascariasis, Oxiuriasis y Giardiasis; por ello se decidió realizar un estudio para determinar la eficacia antiparasitaria del extracto etanólico de Artemisia absinth...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56097 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56097 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades Fecundación artificial Albendazol in vitro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | La parasitosis intestinal es uno de los numerosos problemas de salud pública en nuestro país. Las parasitosis con mayor prevalencia son Ascariasis, Oxiuriasis y Giardiasis; por ello se decidió realizar un estudio para determinar la eficacia antiparasitaria del extracto etanólico de Artemisia absinthium también conocido como “ajenjo”, sobre huevos de A. lumbricoides, comparado con Albendazol in vitro; dado que esta planta es usada por muchas personas como tratamiento antiparasitario. Como objetivo general se propuso determinar la eficacia del “ajenjo” como antiparasitario en huevos de A. lumbricoides, comparado con Albendazol in vitro. Esta investigación es de tipo aplicada y con un diseño experimental puro. Para su desarrollo se recolectaron las hojas del “ajenjo”, así como también se utilizaron huevos de A. lumbricoides. Los resultados muestran que el extracto etanólico de “ajenjo” posee actividad antiparasitaria, con una eficacia del 53.22% y 57.17% para las concentraciones del 75% y 100%, con variabilidad de ±7.37% y ±9.23% respectivamente. Anova de Tukey demostró sig. < 0.05. por lo tanto, se concluye que el extracto etanólico de la planta “ajenjo” presenta poca eficacia antiparasitaria sobre huevos de A. lumbricoides tras compararlo con Albendazol, resultando de poca consideración para usarse como tratamiento alternativo en este tipo de parasitosis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).