Exportación Completada — 

Programa “Jugando Aprendo” para resolver problemas matemáticos en estudiantes del segundo de primaria de la Institución Educativa 00616 – Rioja

Descripción del Articulo

La presente investigación, se realiza en una institución educativa, de la selva peruana, teniendo en cuenta que se tiene diversas deficiencias en el entendimiento de las matemáticas, se plantea como objetivo proponer el programa “Jugando Aprendo”, para resolver problemas matemáticos en estudiantes d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Cadenillas, Nelly Karina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49495
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Problemas matemáticos
Programa jugando
Aprendo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación, se realiza en una institución educativa, de la selva peruana, teniendo en cuenta que se tiene diversas deficiencias en el entendimiento de las matemáticas, se plantea como objetivo proponer el programa “Jugando Aprendo”, para resolver problemas matemáticos en estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa "Carlos Jibaja Guevara” 00616 Rioja, se aplicó la técnica de la prueba o examen, con 20 casos o problemas matemáticos, que fue aplicado de manera virtual a una muestra no probabilística de 47 alumnos. Los resultados obtenidos son que el 66% de estudiantes tiene deficiencias en la resolución de problemas matemáticos, no intentar resolver los casos, y solo un 11% logre desarrollar los casos presentados y un 23% en proceso o intento de resolver. Conllevando a concluir, que el nivel de deficiencias en resolver problemas matemáticos en estos estudiantes es alto, por lo tanto, se propuso un programa “Jugando Aprendo” conformado por 13 sesiones, bajo el aporte de las cuatro fases definida por Polya, para ser aplicado en aula, bajo el seguimiento del docente con la finalidad de mejorar las habilidades y capacidad del estudiante de primaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).