Uso de residuos orgánicos bio-adsorbentes para la remoción de metales pesados en efluentes mineros revisión sistemática
Descripción del Articulo
Debido a la preocupación existente en el mundo sobre los estragos ocasionados por la industria al medio ambiente. Es que nace nuestro principal problema que da pie a esta investigación. La contaminación producida por los efluentes de actividades mineras los cuales tienen un alto contenido de metales...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92202 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/92202 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metales pesados Residuos sólidos Contaminación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Debido a la preocupación existente en el mundo sobre los estragos ocasionados por la industria al medio ambiente. Es que nace nuestro principal problema que da pie a esta investigación. La contaminación producida por los efluentes de actividades mineras los cuales tienen un alto contenido de metales pesados. Por ello que el presente trabajo de investigación busca una manera de remediar esta situación, mediante la búsqueda de publicaciones en diferentes repositorios de universidades en el mundo y revistas científicas; las cuales nos brindan soporte para poder determinar la efectividad del uso de residuos orgánicos bio-adsorbentes para la remoción de los metales pesados en los efluentes. En la parte metodología se usó la revisión sistemática y fue del tipo de investigación aplicada, con el enfoque cualitativo de diseño narrativo, transversal y no experimental. El tipo de metodología ayudó a revisar, analizar y comparar los diversos materiales orgánicos utilizados al rededor del mundo para la remoción de metales en efluentes, dándonos un panorama más amplio para la decisión según la efectividad de los materiales orgánicos, siendo objeto de estudio la piedra caliza, el compost y el humus de lombriz |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).