El derecho a la dignidad del investigado y la tutela de derechos en el proceso penal, Arequipa, 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación se elaboró con el objetivo de explicar de qué manera el derecho a la dignidad del investigado es protegido por la tutela de derechos en el proceso penal, utilizando el enfoque cualitativo, la teoría fundamentada y la investigación básica, además se utilizó las técnicas de entrevis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Goyzueta, Brenda Valentina, Valcarcel Valladares, Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102189
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso penal
Derecho a la dignidad personal
Tutela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Esta investigación se elaboró con el objetivo de explicar de qué manera el derecho a la dignidad del investigado es protegido por la tutela de derechos en el proceso penal, utilizando el enfoque cualitativo, la teoría fundamentada y la investigación básica, además se utilizó las técnicas de entrevista, análisis doctrinario y normativo, realizado con sus instrumentos correspondientes como las guías de análisis de preguntas de entrevista, análisis doctrinario y análisis normativo. Aplicándose a los participantes estando compuesto por especialistas en derecho penal y constitucional. Se procesó la información con las técnicas de análisis de datos, interpretación jurídica, alcanzando los resultados, la discusión, concluyendo que, la tutela de derechos está destinada a la protección de los derechos constitucionales vulnerados de los investigados; sin embargo, este mecanismo protege de manera ineficaz al imputado, debido a que no se ha establecido con certeza la forma en la que se restablecerá el derecho a la dignidad, existiendo incertidumbre por la situación posterior del investigado, al culminar el proceso penal. No existe un control para los medios de comunicación, quienes basados en el derecho a la libertad de expresión coadyuvan a que estos calificativos denigrantes impuestos por el Fiscal vulneren la dignidad de los investigados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).