Diseño de pavimento flexible empleando polímeros Styrene Butadiene Styrene para mejorar el asfalto en la avenida José Quiñonez Gonzales KM 0+00 al km 2+00, Pimentel 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Diseño de pavimento flexible empleando polímeros Styrene Butadiene Styrene para mejorar el asfalto en la avenida José Quiñonez Gonzales KM 0+00 al km 2+00, Pimentel 2022”, tuvo como fin mejorar el asfalto de la avenida en cuestión, utilizando la incorporación del polímero...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103217 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/103217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilización Pavimento flexible Diseño de infraestructura vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente tesis titulada “Diseño de pavimento flexible empleando polímeros Styrene Butadiene Styrene para mejorar el asfalto en la avenida José Quiñonez Gonzales KM 0+00 al km 2+00, Pimentel 2022”, tuvo como fin mejorar el asfalto de la avenida en cuestión, utilizando la incorporación del polímero SBS. La metodología empleada tuvo un enfoque descriptivo, dedicado a la descripción de los procedimientos que se llevaron a cabo en los ensayos, se contó con un tipo de investigación aplicada, método hipotético deductivo y diseño experimental. Se obtuvo como resultados de los estudios topográfico, topográfico y estudio de suelos que el diseño del pavimento flexible cuenta con una capa superficial de 5cm, una base de 15 cm y una subbase de 15 cm. Por otro lado, el ensayo de Marshall de la mezcla asfáltica convencional dio como resultados un peso específico de 2.176, un porcentaje de vacíos de 8.4%, estabilidad 247.7 y flujo de 2.20 cm; la incorporación de 3% de SBS dio como resultados un peso específico de 2.209, un porcentaje de vacíos de 5.2%, estabilidad 253.3 y flujo de 2.37cm; por último la incorporación de 6% de SBS dio como resultados un peso específico de 2.261, un porcentaje de vacíos de 1.4%, estabilidad 208 y flujo de 3.39 cm Siendo la incorporación del 3% la más optima dado que aumenta la estabilidad el flujo, la densidad, conserva la rigidez y disminuye el porcentaje de vacíos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).