Influencia de vaginosis bacteriana como factor de riesgo para dehiscencia de episiorrafia en primíparas

Descripción del Articulo

Introducción: La dehiscencia de episiorrafia se define como la separación de la sutura de una herida quirúrgica en el periné. Representa una de las complicaciones más frecuentes en las primíparas de parto vaginal. Objetivo: Determinar si la vaginosis bacteriana tiene influencia en el desarrollo de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Huacho, John Patrick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155210
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vaginosis bacteriana
Dehiscencia de episiorrafia
Factor de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Introducción: La dehiscencia de episiorrafia se define como la separación de la sutura de una herida quirúrgica en el periné. Representa una de las complicaciones más frecuentes en las primíparas de parto vaginal. Objetivo: Determinar si la vaginosis bacteriana tiene influencia en el desarrollo de la dehiscencia de episiorrafia. Metodología: Básica, no experimental, retrospectivo, de casos y controles, en primíparas de parto vaginal con episiotomía entre 20 a 35 años atendidas en un Hospital Nivel III en Trujillo durante el 2021 - 2023, con una muestra de 276 casos (primíparas con dehiscencia de episiorrafia) y 276 controles (primíparas sin dehiscencia de episiorrafia). Se utilizó análisis descriptivo con frecuencias absolutas y relativas en tablas bidimensionales y análisis inferencial con la prueba chi-cuadrado, con un nivel de confianza del 95% y la prueba de Odds Ratio (OR). Resultados: Del total de 552 primíparas estudiadas, la frecuencia de vaginosis bacteriana fue del 81.2% en primíparas con dehiscencia, en comparación con el 23.2% en primíparas sin dehiscencia. El análisis estadístico mostró un Odds Ratio (OR) de 14.269, indicando que la vaginosis bacteriana tiene aproximadamente 14 veces más riesgo de desarrollar dehiscencia de episiorrafia en comparación con aquellas sin la infección. La hemorragia postparto (OR: 2.723) y el periodo expulsivo prolongado (OR: 1.855) incrementan significativamente el riesgo de dehiscencia de episiorrafia. Conclusión: La vaginosis bacteriana es un factor de riesgo significativo para el desarrollo de dehiscencia de episiorrafia en primíparas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).