Buenas prácticas de dispensación de medicamentos y la calidad de servicio en boticas de Lima, año 2023
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las buenasprácticas de dispensación de medicamentos y la calidad de servicio en boticasdeLima, 2023. La metodología fue cuantitativa, no experimental y correlacional, lamuestra consideró a 123 usuarios a través de un muestreo probabilí...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130661 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130661 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Buenas prácticas de dispensación Calidad deservicio Tangibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las buenasprácticas de dispensación de medicamentos y la calidad de servicio en boticasdeLima, 2023. La metodología fue cuantitativa, no experimental y correlacional, lamuestra consideró a 123 usuarios a través de un muestreo probabilístico, losinstrumentos cuentan con validez y fiabilidad. Los resultados mostraronquelasbuenas prácticas de dispensación, el 41,5% (51) en nivel regular, mientrasel 39,0% (48) es adecuada y solo el 19,5% (24) es inadecuada. Además, paracalidad de servicio, el 43,1% (53) refieren un nivel medio, mientras el 39,0%(48)señalaron alto y solo el 17,9% (22) indicaron bajo. En relación a la correlación, seobtuvo un r=0.928; correlación positiva muy fuerte entre buenas prácticasdedispensación y calidad de servicio con un p valor = 0,00 < a 0.05, por ende, seaceptó la hipótesis alterna (Ha). Por consiguiente, se concluyó una correlaciónpositiva muy fuerte entre buenas prácticas de dispensación y calidad de servicio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).