Resolución de problemas matemáticos de estructura aditiva y multiplicativa de los estudiantes del primer grado de secundaria de la I.E. Nicanor Rivera Cáceres, Barranco, 2011
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, partiendo del interés académico y profesional, nosotros queremos determinar el nivel la capacidad de resolución de problemas matemáticos en que se encuentra los estudiantes del primer grado de secundaria de I. E. Nicanor Rivera Cáceres, perteneciente a la Unidad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13302 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/13302 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Problemas matemáticos Problema Ejercicio Niveles de logro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, partiendo del interés académico y profesional, nosotros queremos determinar el nivel la capacidad de resolución de problemas matemáticos en que se encuentra los estudiantes del primer grado de secundaria de I. E. Nicanor Rivera Cáceres, perteneciente a la Unidad de Gestión Educativa-UGEL- N°07, en el distrito de San Borja, Lima. Se desarrolló para ello, una investigación de tipo básica, diseño no experimental transversal y descriptivo. La muestra fue de tipo no probabilística, eligiéndose las unidades muéstrales de forma intencionada, quedando finalmente conformada por la población muestra; 80 alumnos del primer grado de educación secundaria de la Institución educativa Nicanor Rivera Cáceres, con la finalidad de encontrar el nivel de resolución de problemas matemáticos de estructura aditiva y multiplicativa. Para determinar la variable de estudio se aplicó un cuestionario con 28 ítems. Este instrumento fue adaptado y validado para la muestra población de estudio, obtenido el valor de Alfa de Cronbach de 0,93 y de una media de 85,4 de la evaluación de expertos; lo que quiere decir que el instrumento es confiable y con este aval fue aplicado. Se obtuvieron como resultados, que según los objetivos específicos donde se plantean los problemas de estructura aditiva, multiplicativa y los problemas conjuntas de ambas estructuras, se logra encontrar que en los problemas aditivos que un 78,8% logran obtener resultados exitosos en los rangos de logro y logro destacado, en los problemas multiplicativos se obtiene 43,8% con resultados no agradables en el rango de logro y logro destacado y en los problemas mixtos se obtiene un 35%, en el rango de logro destacado. Lo quiere decir, que los estudiantes tienen dificultad en el manejo de los problemas multiplicativos y en los problemas mixtos. Los rangos de logro y logro destacado no están definidos según las notas vigesimales; sino a los puntajes obtenidos en la presente investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).