Análisis de contenido del programa cultural “La función de la palabra” del Canal TV Perú de los meses abril – mayo de 2014
Descripción del Articulo
En el presente estudio, de nivel descriptivo, se analizaron los componentes del lenguaje audiovisual y el contenido del programa cultural La Función de la Palabra. Asimismo, aborda el estudio del espacio cultural en la televisión peruana, enfocado en el canal TV PERÚ y toma como objeto de estudio al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17054 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/17054 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Programas de televisión Canales de televisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | En el presente estudio, de nivel descriptivo, se analizaron los componentes del lenguaje audiovisual y el contenido del programa cultural La Función de la Palabra. Asimismo, aborda el estudio del espacio cultural en la televisión peruana, enfocado en el canal TV PERÚ y toma como objeto de estudio al programa “La Función de la Palabra”. Para la investigación se utilizaron tres técnicas científicas para la recolección de datos: entrevistas semiestructuradas, observación científica y la revisión bibliográfica y los instrumentos utilizados fueron: el cuestionario, la guía de observación y la ficha bibliográfica, respectivamente. La elección de este programa puede generar controversia, pues se trata de un espacio muy poco visto o, en cambio, sintonizado solamente por una “inmensa minoría”, se trata pues de un público selecto, aquel que se niega a dejar atrás la buena televisión de contenido sustancial. La televisión ha sido y sigue siendo objeto de estudio para muchos sociólogos, comunicadores y psicólogos. La aparición de este aparato electrónico revolucionó para siempre el mundo. Sin embargo, los contenidos emitidos en televisión siguen siendo materia de preocupación para los intelectuales del mundo entero y genera mucho debate al respecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).