Los medios de comunicación frente a la aplicación de la prisión preventiva en el Nuevo Código Procesal Penal Peruano
Descripción del Articulo
El presente trabajo, tiene por objeto de estudio desarrollar el análisis de como los medios de comunicación generan los llamados “Juicios Paralelos" los cuales influyen en la sociedad y a su vez estos distorsionan y elaboran campañas mediáticas que intentan presionar o influenciar en la decisió...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1748 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/1748 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Prisión Preventiva Medios de Comunicación Juicios Paralelos Situación mediática Garantías Procesales Mínimas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo, tiene por objeto de estudio desarrollar el análisis de como los medios de comunicación generan los llamados “Juicios Paralelos" los cuales influyen en la sociedad y a su vez estos distorsionan y elaboran campañas mediáticas que intentan presionar o influenciar en la decisión del fallo o la conducción del proceso , en el momento que el juez aplica la medida cautelar de la prisión preventiva estipulado en el artículo N° 268 de nuestro NCPP ; es así que su objetivo general de estudio, es determinar la forma en que la influyen en nuestras autoridades, si le brinda la adecuada protección o se lesiona los derechos fundamentales de las personas y el impacto que esta genera en nuestra sociedad; el tipo de estudio corresponde al enfoque cualitativo , dirigido a la comprensión para el análisis del tema se ha utilizado mecanismos de recolección de datos como las entrevistas, las cuales ha sido dirigidos a profesionales del derecho, tales preguntas enfocadas a resolver el problema principal y específicos, el cual está básicamente enfocado a demostrar de qué manera los medios de comunicación influyen en nuestras autoridades judiciales y si las normas se encuentran correctamente interpretadas, o si existe una sanción adecuada a los medios de comunicación o límites al ejercicio de la función periodística que vayan de acuerdo a los parámetros ; dejando en claro que no se pretende la creación de nuevas leyes ni la derogación de las existentes, sino demostrar que no basta con las mismas, si es que no existe coordinación entre las instituciones para que se brinde una adecuada información y una protección suficiente a los derechos fundamentales de las personas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).