Estrategias sostenibles para minimizar los impactos ambientales de la bahía de Talara contaminada por los residuos sólidos urbanos y efluentes industriales
Descripción del Articulo
Se elaboraron estrategias sostenibles para la minimización de los impactos ambientales de la bahía de Talara (comprendido por la zona marino costera de los distritos Pariñas, Negritos, El Alto, Lobitos, Órganos y Máncora), generada por la contaminación de los residuos sólidos urbanos y efluentes ind...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76261 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76261 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Cuidado del medio ambiente Contaminación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Se elaboraron estrategias sostenibles para la minimización de los impactos ambientales de la bahía de Talara (comprendido por la zona marino costera de los distritos Pariñas, Negritos, El Alto, Lobitos, Órganos y Máncora), generada por la contaminación de los residuos sólidos urbanos y efluentes industriales. Se trata de una investigación de tipo aplicada, diseño no experimental, nivel descriptivo y método inductivo. Tras haberse aplicado la matriz de evaluación de riesgos ambientales del MINAN y encuestado a 6 representantes del área ambiental de cada distrito sobre problemas ambientales que afectan el ecosistema marino costero, además de usar el modelo de estrategia nacional para el mejoramiento de la calidad de los recursos hídricos, se obtuvo como resultado que las estaciones de botadero de residuos sólidos E05, canal pluvial de Talara E06, EPS Grau E07, desembarcadero artesanal El Ñuro E11, Perupez E12 y el desembarcadero artesanal de Máncora E13 tienen como valor de riesgo ambiental significativo 25, mientras que las estaciones de Petroperú E01, desembarcadero artesanal de Talara E04, la empresa EPS Grau E08 y la empresa ILLARI SAC E02 consiguieron un valor de riesgo ambiental significativo de 20. Por otro lado, las estaciones de desembarcadero artesanal de Cabo Blanco E10 tiene un valor de riesgo moderado de 15, mientras que las estaciones de la zona la Poza E03, tienen un valor de riesgo moderado de 12 y por último el muelle artesanal de Lobitos E09 tiene un valor de riesgo moderado de 9. Se concluye que los distritos críticos Pariñas, Negritos, el Alto, Lobitos, Órganos y Máncora, que forman parte de la bahía de Talara, tienen un impacto ambiental negativo de contaminación al ecosistema marino costero por lo que se planteó estrategias sostenibles y factibles a nivel de ingeniería para el control de efluentes industriales, domésticos y residuos sólidos urbanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).