Los aportes literarios de la obra el amor en los tiempos del cólera, al reconocimiento del derecho a la libertad en el Perú.

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Los aportes literarios de la Obra el Amor en los Tiempos del Cólera, al reconocimiento del Derecho a la libertad en el Perú”, tuvo como objetivo central en analizar cómo los aportes literarios de la obra El Amor en los Tiempos del Cólera, influye al direccionamiento del De...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bazán Lozano, Sally, Pérez Ramírez, Olenka Kasiu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111380
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Testigo protegido
Motivación de sentencia
Casos judiciales
Delito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Los aportes literarios de la Obra el Amor en los Tiempos del Cólera, al reconocimiento del Derecho a la libertad en el Perú”, tuvo como objetivo central en analizar cómo los aportes literarios de la obra El Amor en los Tiempos del Cólera, influye al direccionamiento del Derecho a la libertad en el Perú. Es importante destacar el hecho de cómo la literatura ha coadyuvado a la identificación, reconocimiento e interpretación de derechos fundamentales que se ven inmersos en cierto tipo de controversias jurídicas. La metodología fue de tipo básica y con diseño en teorías fundamentadas; aplicando los instrumentos guía de análisis documental y guía de entrevista a expertos. Los resultados versan que existe entre el derecho y la literatura una relación que en la realidad se torna notoriamente visible y de gran utilidad. En el Perú un porvenir muy prometedor está a la vista, puesto que encontramos en la relación del derecho y la literatura una oportunidad para mejorar la expresión escrita. Concluyendo que la relación del derecho y la literatura es una oportunidad para mejorar la expresión escrita, debido a que los abogados, doctrinarios, son constantes productores de textos, tales como los poetas, narradores, ensayistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).