Criterios para la aplicación del análisis económico del derecho dirigido a las decisiones judiciales
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo demostrar si los jueces utilizan algunos criterios alternativos de solución de los conflictos en los procesos judiciales. Además, tres objetivos específicos que tuvieron como finalidad, Identificar por qué los jueces deberían aplicar el análisis económico del dere...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74507 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74507 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho civil - Perú Proceso judicial - Perú Análisis económico del Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo demostrar si los jueces utilizan algunos criterios alternativos de solución de los conflictos en los procesos judiciales. Además, tres objetivos específicos que tuvieron como finalidad, Identificar por qué los jueces deberían aplicar el análisis económico del derecho para resolver conflictos judiciales, describir por qué en los procesos judiciales no se alcanza la optimización de las sentencias judiciales, y describir por qué los jueces deberían aplicar el teorema de Coase en las decisiones judiciales. Asimismo, el enfoque de la investigación fue cualitativo, y el diseño adecuado para responder al problema general fue, el diseño fenomenológico porque fue necesario entrevistar a expertos en el derecho civil para comprender de cerca el problema de estudio. De los resultados encontrados se logró concluir que, la aplicación del Análisis Económico del Derecho en el sistema jurídico peruano puede tener una relevante trascendencia para las distintas materias en el derecho, convirtiéndose en una alternativa para lograr resolver situaciones jurídicas que la costumbre del positivismo romano germánico había implantado durante siglos dentro de las normas que rigen los intercambios de titularidades en la sociedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).