Propuesta de un sistema de información para la planeación del proceso de determinación de necesidades de bienes estratégicos, EsSalud 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio científico tuvo como objetivo proponer un sistema de información para la planeación del proceso de determinación de necesidades de bienes estratégicos, EsSalud 2019. En lo referente a la metodología, esta investigación tuvo un diseño no experimental de corte transeccional o trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaime Aybar, Ivan Gamaniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37678
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Planeación
Sistemas
Sistema de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio científico tuvo como objetivo proponer un sistema de información para la planeación del proceso de determinación de necesidades de bienes estratégicos, EsSalud 2019. En lo referente a la metodología, esta investigación tuvo un diseño no experimental de corte transeccional o transversal y de tipo básico, descriptiva, donde se contó con una muestra conformada por la base de datos de los cinco últimos años aplicando la técnica del análisis documental. El análisis de la información o base de datos fue interpretado mediante la hoja de cálculo Excel, la que posteriormente sirvió para alimentar el sistema de información como propuesta para la planeación del proceso de determinación de necesidades de bienes estratégicos, EsSalud 2019. Finalmente se propuso un sistema de información para la planeación del proceso de determinación de necesidades de bienes estratégicos con la finalidad de reducir el tiempo para la planeación, generar una mayor precisión y control en la determinación de necesidades de bienes estratégicos y proporcionar información inmediata, automatizada y en tiempo real.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).