Cyberbullying y autoestima en adolescentes de Instituciones Educativas de la ciudad de Huancavelica, en contexto de COVID-19, 2021
Descripción del Articulo
El estudio desarrollado tuvo como objetivo principal determinar la relación entre Cybebullying y Autoestima en adolescentes de instituciones educativas de la ciudad de Huancavelica, en contexto de COVID, 2021 . El enfoque fue cuantitativo, de diseño no experimental transversal y alcance correlaciona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72413 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/72413 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cyberbullying Autoestima en la adolescencia Violencia - Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El estudio desarrollado tuvo como objetivo principal determinar la relación entre Cybebullying y Autoestima en adolescentes de instituciones educativas de la ciudad de Huancavelica, en contexto de COVID, 2021 . El enfoque fue cuantitativo, de diseño no experimental transversal y alcance correlacional. La población específica del estudio estuvo conformada por adolescentes de educación secundaria de la ciudad de Huancavelica, se obtuvo una muestra de 139 adolescentes a través de un muestreo no probabilístico, ya que se basa en el juicio del investigador y la accesibilidad de la población; del mismo modo, los instrumentos utilizados fueron Tes de Cyberbullying (victimización) y Test de Autoestima. Se obtuvo como principales resultados una correlación negativa moderada y estadísticamente significativa (rs=-0.506, p=0.045) con coeficiente de determinación mediano (r2=0.256), de igual forma se identificaron los niveles según sexo, destacando en la variable cyberbullying el nivel bajo para el sexo masculino (46%) y femenino (18%) y en la variable autoestima destacó en el sexo masculino el nivel alto (21.6%) y en el femenino el nivel bajo (12.2%), sin embargo, no se halló relación entre las variables, según sexo (p> ,05). Se concluye que los adolescentes que evidencian bajos niveles de cuberbullying demuestran altos niveles de autoestima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).