Nivel de conocimiento y actitud sexual en adolescentes decatorce a dieciséis años de la Institución Educativa Santo Toribio de Mogrovejo, distrito de Zaña
Descripción del Articulo
El actual estudio tiene como objetivo principal determinar “Nivel de conocimiento y actitud sexual en adolescentes de catorce a dieciséis años de la Institución Educativa Santo Toribio de Mogrovejo, distrito de Zaña”.Se ejecutó un tipo de estudio descriptivo con diseño no experimental, con una pobla...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33480 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/33480 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimientos Actitud Sexualidad Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El actual estudio tiene como objetivo principal determinar “Nivel de conocimiento y actitud sexual en adolescentes de catorce a dieciséis años de la Institución Educativa Santo Toribio de Mogrovejo, distrito de Zaña”.Se ejecutó un tipo de estudio descriptivo con diseño no experimental, con una población de 179 adolescentes asociados por grado y sección, dependiendo de la edad, catorce a dieciséis años. Se procedió a aplicar encuestas en forma de cuestionario para poder así realizar la calificación de la variable, nivel de conocimiento, los adolescentes tuvieron que responder a una encuesta con respuestas excluye tes y estuvo dividida en 4 indicadores de 9 ítems; y para evaluar las actitudes se tomó en cuenta un test tipo Likert modificado. Se obtuvieron los siguientes resultados, el 86% de los adolescentes en estudio tienen conocimiento medio sobre sexualidad, 14%poseeconocimiento alto; en cuanto a la actitud sexual, el 99% tiene actitud favorable y un 1% actitud desfavorable. Finalmente podemos concluir que los adolescentes dela mencionada Institución Educativa en su gran mayoría tienen conceptos básicos sobre sexualidad, anatomía y fisiología sexual y reproductiva, ciclo de respuesta sexual, prevención de infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA y métodos anticonceptivos como una alternativa de prevención del embarazo y pose en actitud favorable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).