Albergue sustentable para perros en estado de abandono, para la ciudad de Huacho, 2021
Descripción del Articulo
El presente proyecto consiste en desarrollar un albergue sustentable para perros en estado de abandono en la ciudad de Huacho, el cual nace a partir del abandono y maltrato que sufren los animales en la ciudad, problema no atendido por las entidades del estado. Se inicia con la identificación del pr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65560 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65560 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sostenibilidad Diseño arquitectónico Urbanismo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente proyecto consiste en desarrollar un albergue sustentable para perros en estado de abandono en la ciudad de Huacho, el cual nace a partir del abandono y maltrato que sufren los animales en la ciudad, problema no atendido por las entidades del estado. Se inicia con la identificación del problema y análisis de la zona, de acuerdo con este estudio se plantea un sistema a nivel urbano abarcando totalmente la problemática. La infraestructura planteada tiene espacios y áreas que permitan tener una estadía al perro de tranquilidad y paz, también se contará con una clínica veterinaria el cual estará permanentemente siempre alerta ante cualquier accidente que se pudiera atender ,el proyecto tiene con finalidad de dar esas segunda oportunidad de vida ,darles ese confort de sostenibilidad lleno de recursos naturales y ambientales que permitan al usuario estar en confort con el establecimiento, finalmente concientizar a la población a una adopción. Gracias a la nueva ley de protección animal N 30407, se puede rescatar y proteger a estos animales y llevarlos a un albergue para luego brindarle un nuevo hogar. la finalidad promover la adopción, realizando charlas y ferias que promuevan la toma de conciencia sobre el abandono de perros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).