Aplicaciòn de la arquitectura biofílica para mejorar la calidad de vida en el entorno físico espacial del adulto mayor. SJL 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación ayuda a recolectar datos importantes mediante estudios diferentes en nuestra aproximación a la Biofilia, se refiere a la necesidad de una conexión entre el ser humano y naturaleza con el fin de lograr una interconexión saludable que mejore la calidad de vida, llegamos a ten...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133108 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/133108 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura biofílica Arquitectura orgánica Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación ayuda a recolectar datos importantes mediante estudios diferentes en nuestra aproximación a la Biofilia, se refiere a la necesidad de una conexión entre el ser humano y naturaleza con el fin de lograr una interconexión saludable que mejore la calidad de vida, llegamos a tener la percepción de aquella conexión de distintas maneras, cuando nos referimos de renaturalización, diseño regenerativo, desarrollo sostenible, asimismo bioconstrucción como otros, por ello nos conectamos a la naturaleza, cada lugar y como tomar el interés de acuerdo a las necesidades, ya sea por la creatividad, conexión con la naturaleza, y enfocar nuestra investigación en beneficios de habitar al contacto con espacio verde. Por ello, la metodología realizada durante el proceso tomó artículos publicados hasta el 2022 a base de información de páginas académicas confiables como: scopus, scielo, redalyc, etc. Donde pudimos recopilar 70 artículos importantes de los cuales 50 fueron tomados para nuestra investigación que toman relación a las categorías: Analizar la integración de la naturaleza y arquitectura. Determinar la necesidad de Diseño Biofílico en el entorno. Describir los patrones de Arquitectura Biofílica. Investigar los espacios biofílicos. Además, la conclusión que se llegó a dar es por medio del diseño arquitectónico donde no solamente se debe tomar como prioridad la comodidad del usuario, sino que al distribuir una edificación tome como factor principal los espacios biofílicos que ofrece el medio ambiente para dar una mejor habitabilidad y confort entre la conexión hombre y naturaleza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).