Business intelligence para la toma de decisiones en el área de dirección ejecutiva en una institución pública, Lima 2023
Descripción del Articulo
En la institución objeto de estudio se identificó una falta de información óptima y veraz sobre el manejo operativo de su cartera. Esta limitación dificultaba la toma de decisiones estratégicas y tenía un impacto negativo en la rentabilidad. La creciente importancia del uso eficiente y efectivo de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121371 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/121371 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Toma de decisiones Institución pública Dirección ejecutiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | En la institución objeto de estudio se identificó una falta de información óptima y veraz sobre el manejo operativo de su cartera. Esta limitación dificultaba la toma de decisiones estratégicas y tenía un impacto negativo en la rentabilidad. La creciente importancia del uso eficiente y efectivo de las tecnologías informáticas en el entorno empresarial globalizado, especialmente para las empresas dedicadas a la venta de tecnología, justifica la necesidad de abordar esta problemática mediante el uso de herramientas como la inteligencia empresarial. Se utilizó un enfoque cuantitativo para recolectar y analizar datos estructurados mediante herramientas estadísticas. El tipo de investigación fue exploratoriodescriptivo. El diseño utilizado fue preexperimental antes-después sin grupo control. La población objeto del estudio fueron los clientes que conforman la cartera de la institución. Se encontró que después del uso del sistema de inteligencia empresarial orientado a la gestión de una base de datos, se logró una mejora significativa en el manejo operativo de su cartera. El 80% de los clientes reportaron haber recibido información más clara y precisa sobre sus cuentas. Además, se logró una reducción del 30% en los tiempos promedio para la resolución de problemas relacionados con la cartera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).