Diseño estructural de un edificio multifamiliar de cuatro pisos empleando acero reciclado en pórticos, Pachacamac 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación, consiste en el estudio, diseño, experimentación y análisis del concreto aplicando fibras de acero galvanizado reciclado, siendo estas provenientes de proyectos de remodelación de arquitectónica, principalmente de desmontajes de las estructuras de drywall. La metodología de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moreno Aguirre, Jerry Brener, Palacios Alfaro, Anggie Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85202
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales de construcción
Diseño sísmico y estructural
Edificios - Diseño y construcción
Acero en construcción
Reciclaje (residuos, etc.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, consiste en el estudio, diseño, experimentación y análisis del concreto aplicando fibras de acero galvanizado reciclado, siendo estas provenientes de proyectos de remodelación de arquitectónica, principalmente de desmontajes de las estructuras de drywall. La metodología de estudio inicia con los estudios de mecánica de suelos y agregados del concreto con el fin de obtener sus propiedades físicas y mecánicas. Para posteriormente realizar el diseño de mezcla aplicando fibras de acero galvanizado reciclado. Una vez diseñado y experimentado este tipo de concreto, se procederá a la aplicación y observación del comportamiento en pórticos que conforman la edificación multifamiliar de 4 pisos, ubicado en el distrito de Pachacamac. Este proceso se realizará por medio de un software de ingeniería con datos reales obtenidos de pruebas de laboratorio. Teniendo el modelo digital de la estructura aporticada en el software se procederá al análisis estático y dinámico de la edificación. Posteriormente se procederá a la simulación sísmica que brinda el software para la verificación de desplazamientos laterales y comprobación con la normativa nacional vigente. Finalmente, ya realizada y comprobada la simulación sísmica de la edificación se concluye y recomienda en base a los ensayos y resultados obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).