Gestión del planeamiento estratégico para incrementar la rentabilidad en una Empresa Comercializadora de Vidrio, Trujillo - 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación elabora un plan estratégico para una empresa comercializadora de Vidrio y Aluminio -Trujillo, 2015, a efectos mejorar sus indicadores de rentabilidad. Este documento contempla la recopilación de información de la empresa, para ello se realiza un análisis del ento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arroyo Chávez, Rita Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/19911
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Planeamiento estratégico
Rentabilidad
Vidrio - Industria y comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación elabora un plan estratégico para una empresa comercializadora de Vidrio y Aluminio -Trujillo, 2015, a efectos mejorar sus indicadores de rentabilidad. Este documento contempla la recopilación de información de la empresa, para ello se realiza un análisis del entorno externo e interno, apoyado con las metodologías de la cinco fuerzas de Porter, FODA y Pest, que nos indicará las capacidades, falencias y competencias de la empresa. Posteriormente se planteará el lineamiento del negocio, junto con proponer una estrategia para la empresa, para mejorar la rentabilidad de la empresa, así, se determinarán los factores claves de éxito. De esta manera se generará un estudio de los indicadores financieros el que indicará si es factible seguir adelante con la implementación de tales propuestas. Se ha determinado que la rentabilidad de la empresa crece, se obtienen los indicadores de rentabilidad proyectados como el ROA 7% y Margen de utilidad 2.13%, Rotación de activos 3.35.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).