Cultivo Hidropónico recirculante de Plantas Magnoliopsida para la generación de Energía Biofotovoltaica

Descripción del Articulo

En la presente investigación se propone el Cultivo Hidropónico Recirculante de Plantas Magnoliopsida para la Generación de Energía Biofotovoltaica, a través de un sistema electroquímico conectando en serie electrodos como los ánodos y cátodos en las raíces de las plantas de forma que capturen la ene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Minaya Vergara, Junior Michel, Pérez Canales, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145451
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo hidropónico recirculante
Energía biofotovolaica
Plantas Magnoliopsida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se propone el Cultivo Hidropónico Recirculante de Plantas Magnoliopsida para la Generación de Energía Biofotovoltaica, a través de un sistema electroquímico conectando en serie electrodos como los ánodos y cátodos en las raíces de las plantas de forma que capturen la energía sobrante o emanada de ellas. Es una investigación cuantitativa del tipo aplicada ya que se busca obtener nuevas formas de energía que no afecte directa o indirectamente el medio ambiente, se propone el cultivo hidropónico recirculante como una fuente de energía biofotovoltaica, esta investigación es de corte transversal ya que en las actividades desarrolladas no hubo manipulación de ninguna índole en las variables, sino que por el contrario se observó el proceso como algo natural. Se definió como variable independiente el cultivo hidropónico recirculante de plantas Magnoliopsidas y como variable dependiente energía Biofotovoltaica, entre los resultados obtenidos se obtuvo 1.32, 1.34, 1.46 watts al día y se aprecia que los indicadores fueron directamente proporcional a los resultados obtenidos en el voltaje 13.7, 14, 15.2 por cada tipo de planta. Acotando que esta investigación se hizo uso de plantas como la Lactuca Sativa, Spinacia oleracea y el Phaseolus vulgaris en el sistema hidropónico recirculante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).