Análisis del principio de proporcionalidad de la pena en el sistema escalonado, desde la promulgación del Acuerdo Plenario 1-2023/CIJ-112, Perú

Descripción del Articulo

En la presente Investigación denominada: “Análisis del principio de proporcionalidad de la pena en el sistema escalonado, desde la promulgación del Acuerdo Plenario 1-2023/CIJ-112, Perú, el cual va acorde al objetivo de la ODS número dieciséis, basado en la paz, justicia y relaciones sólidas, consid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sullon Lopez, Lesly Madeleine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proporcionalidad
Pena
Equidad
Agravantes
Atenuantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la presente Investigación denominada: “Análisis del principio de proporcionalidad de la pena en el sistema escalonado, desde la promulgación del Acuerdo Plenario 1-2023/CIJ-112, Perú, el cual va acorde al objetivo de la ODS número dieciséis, basado en la paz, justicia y relaciones sólidas, considerando formular como objetivo general, analizar la aplicación del principio de proporcionalidad de la pena en el marco de la emisión del Acuerdo Plenario 1-2023, con el fin de garantizar una justicia penal equitativa, la metodología empleada es de tipo básica, con un enfoque cualitativo, basado en un diseño de teoría fundamentada, se aplicó una guía de entrevista para Fiscales y Abogados de Piura como instrumento de recolección de datos, previamente validada por tres expertos en la metería, cuyo método de análisis de datos fue de interpretación hermeneútica, concluyendo que, el análisis del Acuerdo Plenario 1-2023/CIJ-112, ostenta que se instaura una normativa clara y vinculante orientada a los magistrados en merito a la aplicación de sanciones penales, por lo que es fundamental para fortalecer una justicia penal equitativa al propiciar que las penas estén acorde a la proporcionalidad entre la naturaleza y gravedad del delito, esto favorece a vigorizar la coherencia y estabilidad del sistema judicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).