Aplicación de la ergonomía para reducir riesgos musculoesqueléticos en profesionales de enfermería de emergencia de un hospital nivel II de San Juan de Lurigancho, 2021
Descripción del Articulo
El propósito del estudio fue evaluar cómo la aplicación de la ergonomía reduce los riesgos musculoesqueléticos en profesionales de enfermería de emergencia de un hospital nivel II de San Juan de Lurigancho 2021. El diseño de investigación pre-experimental, aplicada, cuantitativa, longitudinal. La mu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74754 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74754 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ergonomía Seguridad laboral Estrés laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El propósito del estudio fue evaluar cómo la aplicación de la ergonomía reduce los riesgos musculoesqueléticos en profesionales de enfermería de emergencia de un hospital nivel II de San Juan de Lurigancho 2021. El diseño de investigación pre-experimental, aplicada, cuantitativa, longitudinal. La muestra fue de 38 profesionales de enfermería del área de emergencia no Covid19 de un hospital nivel II de San Juan de Lurigancho. Las técnicas de recolección fueron la encuesta y observación. El análisis estadístico comprendió un análisis bivariado, se utilizó la prueba de Wilcoxon y la t de student para muestras relacionadas con un nivel de significancia del 5%. Entre los principales resultados observados, el 52.6% de los profesionales de enfermería al inicio presentaron una alta carga postural, mientras que después de la aplicación de la ergonomía el 55.3% presento una baja carga postural. Por otra parte se evidenció que el 73.7% de los profesionales de enfermería al inicio presentaron un alto estrés laboral, mientras que después el 68.3% presento un nivel estrés. Además, se verificó que la carga postural (p<0.001) y el estrés laboral (p<0.001) reducen de manera significativa luego de la aplicación de la ergonomía. Se concluyó, que la aplicación de la ergonomía reduce los riesgos musculoesqueléticos en profesionales de enfermería de emergencia de un hospital nivel II de San Juan de Lurigancho 2021. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).