Evolución histórica de la conceptualización del turismo cultural

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general, explicar la evolución histórica del concepto del turismo cultural en base a (etapas, características y enfoques). El tipo de investigación fue básica de diseño cualitativo de narrativo de tópicos este enfoque buscó realizar un análisis y explicac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Albitres Gonzales, Daniela Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55392
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo cultural
Gestión turística
Turismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general, explicar la evolución histórica del concepto del turismo cultural en base a (etapas, características y enfoques). El tipo de investigación fue básica de diseño cualitativo de narrativo de tópicos este enfoque buscó realizar un análisis y explicación de la conceptualización del fenómeno del turismo cultural a través del tiempo, mediante la recopilación y estudio de revisiones bibliográficas de diversos artículos científicos, como EBSCO, ProQuest, Google Scholar, entre otros. Así mismo, la técnica fue la recolección de fuentes bibliográficas y el instrumento una ficha de recolección de investigaciones científicas. El análisis de los resultados permitió concluir que el turismo cultural es una actividad que desde sus inicios estuvo asociada a la cultura y el patrimonio, siendo términos complejos de manera independiente, cuando se unen con la actividad turística logró conformar su conceptualización; a la actualidad, el turismo cultural busca que los gestores turísticos y culturales, logren un diálogo para intercambiar conocimiento y tomar decisiones que beneficien a todos los actores involucrados, mediante estrategias de gestión en los destinos de turismo cultural, la cual la participación de las comunidades receptoras de esta actividad sea la principal fuente para lograr un desarrollo equitativo de esta actividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).